
Hace ya más de una semana que se fue nuestro gatito Vanzetti. Era un gato hermoso, de color negro, figura esbelta y fuertes músculos. Era un gatito aún, pequeño aunque no lo aparentara. Tenía menos de dos años. Pero se nos fue. Se fue a pesar de que le faltaba mucho por vivir.
Como comenté en un post anterior, se le despidió con un entierro egipcio: se le puso su plato con algo de comida en caso que le diera hambre todo el trayecto hacia la otra vida, y se le puso a su novia (un gatito de peluche) para que lo acompañara. Creemos que su presencia a veces ronda la casa, y de alguna manera sigue estando con nosotros.
Todo esto me llevó a pensar en tan complicado tema como el del más allá, más concretamente en la típica pregunta de qué hay después de la muerte o si existe en realidad un lugar al que todos iremos algún día.
Y digo que el tema es complicado porque no puede verificarse y por lo tanto queda como algo posible pero fuera del conocimiento experimental como todo lo que aceptamos como verdadero, como comproblable por la ciencia. También varían las creencias dependiendo de si creemos en un ser que da vida o no, entiendase como Dios o dioses o entidades poderosas. También depende de si somos religiosos y practicamos la misma, ortodoxos se dice. Hay gente que cree en Dios y está segura que les espera una cierta recompensa al final de sus días que será encontrarse con este dios y vivir con Él por la eternidad. Otros no creen en nada y eligen pensar en que simplemente no hay nada después de esto que conocemos como vida. Particularmente a mí me aterra la idea de la nada; el nihilismo puede ser algo extremo y el pensar que las personas que amo desaparecen por completo y que nunca más los volveré a ver es algo desde ya no grato. Aunque a veces pienso que en forma individual podría ser un consuelo, desaparecer de toda esta mierda que a veces nos persigue en la vida y dejar de sufrir. Pero eso es algo fatalista tal vez.
Hay gente que ha tenido revelaciones supuestas de ángeles o seres de un más allá ya que no pertenecen al aquí y ahora. Gente que ha tenido encuentros con seres queridos que habían fallecido. O incluso gente que afirma haber visto la muerte, experimentadola y vuelto! Todo esto puede como no puede ser verdad. Y ahí es donde nace el problema.
Es una vida normal, o un tipo diferente de existencia? ¿Son las circunstancias allí una consecuencia de las acciones buenas y malas hechas en vida? ¿Es eterna? ¿Es posible
reencarnarse como un humano, o como un animal/planta/mineral? ¿Qué sucede en el momento de la muerte? ¿Son los
fantasmas y otros
no-muertos una prueba de su existencia?
Una noción del más allá que es común al
Judaísmo, a casi todo el
Cristianismo y el
Islam es que las
almas humanas van por toda la
eternidad a un lugar de felicidad o tormento, como el
paraíso, el
infierno, el
purgatorio o el
limbo.
Según la antigua religión egipcia, el más allá era muy importante para ellos. El creyente tenía que actuar con bondad y conocer las fórmulas descritas en el Libro egipcio de los muertos. Si el cadáver era embalsamado y enterrado adecuadamente, generalmente en una mastaba, el difunto podría continuar su vida en los Campos de Aaru. Si, durante el Juicio de Osiris, las obras pasadas del difunto habían sido inadecuadas, el monstruo Ammit devoraba su corazón (símbolo de sus actos pasados), perdiendo el derecho a la vida eterna. No recuerdo dónde leí que también se comparaba esta vida en el más allá con un eterno sueño inconsciente; no sabemos que dormimos, no tenemos conciencia de ello. Y si no yerro, el hade se correspondía a una idea parecida al infierno, o visceversa, y al igual que lo mencionado anteriormente, no había conciencia, era una pesadilla eterna. Espero no estar confundiendo los tantos ya que muchas cosas fueron vistas en la matería Filosofía en mi universidad, pero si alguien es experto en estos temas lo invito con agrado a corregirme.
Finalmente, existen personas que creen en el universalismo, que afirma que finalmente todos serán premiados independientemente de los que hayan hecho o en qué hayan creído.
Personalmente me gustaría creer que no importa en lo que hayamos creído mientras se diferencie a los que hicieron cosas buenas de los que hicieron cosas malas.
Otro concepto relacionado con la otra vida que aparece entre
hinduistas y
budistas es la
reencarnación, ya sea como personas o como animales. Una consecuencia de las creencias hindúes y budistas es que nuestras vidas actuales son también la otra vida, y tanto unos como otros interpretan los sucesos de éstas como consecuencias de las acciones hechas en vidas anteriores (
karma). Todo esto me recuerda a la "sitcom" norteamericana "My name is Earl" ( Mi nombre es Earl) en la que el protagonista tiene una lista de todas las personas a las cuales alguna vez les hizo mal y así remendar acciones pasada, como dicen por ahí todo vuelve. Por eso prefiero pensar así y manejarme con la filosofía de que daré a la gente lo que a mí me gustaría recibir y no haré a los demás lo que no me gustarían que me hagan, independientemente de si hay o no un premio, de si hay o no un cielo. Personalmente es lo que me ayuda a dormir en paz cada noche.
Información interesante y para consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1s_all%C3%A1
No sé ustedes estimados lectores, pero este tema comienza a preocuparme un poquito. ¿Ustedes qué creen?