
El otro día haciendo zapping ( las palabras en inglés nos ahorran muchas palabras en castellano) me encontré con una programa bastante extraño, se trata de un REALITY ( las palabras en inglés nos ahorran el razonar) en el cual se le ayuda a una pareja a superar una infidelidad. El conductor ayudará al que engañó a decirle al engañado lo que hizo pero que quiere salvar la pareja y que lo/la sigue amando (¿¿¿¿????). Más allá de eso, lo cual no vale ni comentar, me quedé pensando cuándo nos volvimos monógamos. Creo que eso como tal no existe en el reino animal a excepción de algunos animales que han sido estudiados y parece que mantienen una pareja durante toda su vida.
Pero creo que el tema es complejo. ¿Medias naranjas? En artículos que recuerdo haber leído la semana pasada, estudios en la Universidad de Londres, se cuenta que está comprobado que la gente que mantiene vida en pareja tiene más posibilidades de vivir más y de tener menos enfermedades mientras que las personas solas tienden a vivir menos años y son propensos a contraer más enfermedades. Si lo pensamos desde el punto de vista científico, pues tiene una cierta coherencia: la depresión es muchas veces el desencadenate de enfermedades y las personas terminan hundiendose en soledad y por ende aislamiento de todo. La verdad, no sé.
Ayer en las noticias, una me llamó la atención, una pareja en China entró al Guiness por haber cumplido 90 años !!!! SÍ, 90 años de casados ( y pensar que a veces no te aguanto cositas pequeñitas, qué desconsideración ;) jejeje sé de lo que hablás cuando me decís de construir). Ella tiene 102 años y él 103. Supongo que el hombre seguirá investigando. No sé si buscamos excusas para volver a salir de la monogamia o sólo buscamos explicaciones de por qué la elegimos. Creo que, cuando sé que nadie me hace sentir lo que vos me hacés sentir es cuando prefiero elegir.